Los incas, pueblo originario del sur del actual Perú, comenzaron alrededor del
año 1200 una campaña de expansión la cual fue iniciada por el emperador Manco
Cápac y llegó al territorio del actual Ecuador a finales del siglo XV.
Cuando la expansión Inca llegó a Ecuador, estuvo bajo el mando del
hijo de Manco Cápac, Tupac Yupanqui, quien para aquel entonces ya se había
converitdo en emperador.
La conquista inca de los pueblos del norte no sólo se dio mediante guerra
sino también mediante alianzas comerciales y matrimoniales. Así se logró el
control inca sobre gran parte del sector norte del actual Ecuador, como ejemplo
fundamental tenemos la unión entre Huayna Cápac, hijo de Tupac Yupanqui, con
Quilago, importante señora del pueblo Caranqui.
Los incas no llegaron a conquistar el territorio de la costa de Ecuador. Su
presencia en aquel sector fue escasa y se limitaron a realizar transacciones
comerciales con los pueblos costeños. En cambio, no incursionaron hacia la
Amazonia, este sector era sagrado para todos los pueblos andinos y sólo
recurrían a aquel territorio y a los pueblos amazónicos por razones muy
justificadas, principalmente con motivo de curaciones. Otra hipótesis que
sostienen algunos estudios es que existía la creencia de varios pueblos de que
en la Amazonía se encontraba la “tierra prometida”, una especie de híperuranio
desde el punto de vista occidental, y por este motivo no se debía ingresar
injustificadamente.
Los incas implantaron un nuevo sistema político y económico el cual se
basaba en la comunidad, en su producción y propiedad comunal, era una forma de
producción muy similar a la que ya poseían los pueblos del norte andino, la
diferencia radicaba en la idea de comunidad. En los señoríos étnicos del norte
andino existió una jerarquía más evidente, una producción que era controlada
por los caciques y los ayllus más poderosos. Estos pasaron a formar
parte de la jerarquía inca y se encargaban de que cada comunidad se
autoabasteciera, el excedente era repartido a las capas altas en la jerarquía
inca, esto incluye a militares, sacerdotes y al emperador.
A pesar de que el régimen inca fue conocido por ser represivo y autoritario,
los pueblos del norte andino preservaron los rasgos principales de su cultura.
Este fenómeno se dio porque los incas buscaban fundamentalmente el control
productivo y comercial del territorio conquistado, con vías para consolidar su
expansión.
A pesar de que los incas estuvieron presentes solamente alrededor de 80 años
en el norte andino, tanto Tomebamba (actual Cuenca) como Quito, se fueron
estableciendo como capitales importantes de la región. El poder centralizado
proveniente del Cusco se vio atentado, es entonces que se inició la primera
guerra civil inca. Si desea conocer con mayor detalle este evento le invitamos
a que lea nuestra sección de Historia
de Quito sobre el periodo
prehispánico.
DEBERÍAS SABER ESTO
Hacia finales del siglo XV los Incas llegaron a
lo que actualmente es territorio ecuatoriano. La presencia inca en el norte de
los Andes fue apenas de 80 años.
La Conquista Inca de los pueblos del norte de
los Andes no sólo se dio mediante guerras sino también mediante alianzas
comerciales y matrimoniales.
Para la llegada de los españoles el Imperio Inca (Tawaintisuyu) se
encontraba en un fuerte conflicto interno lo cual facilitó la Conquista de este
territorio por parte de los españoles.
http://www.quitoadventure.com/espanol/informacion-ecuador/historia/historia-ecuador/inca-historia-ecuador.html
0 comentarios:
Publicar un comentario